Tabla de contenidos
5 Ideas para preparar la visita del Ratoncito Pérez
En esta casa, nos estamos preparando para la primera visita del Ratoncito Pérez. La caída de los dientes de leche, es un momento muy importante en la vida de los niños. Ya que este gran evento, significa que el viajero Ratón Pérez vendrá a visitarles. Para ayudarte con este bonito evento en la vida de los más peques, te traigo 6 ideas para preparar la visita del Ratoncito Pérez.
Pero primero que nada, déjame que te pregunte:
¿Sabes quién es el Ratoncito Pérez?
El Ratoncito Pérez, es el encargado de recoger los dientes de leche de los niños, en la mayoría de países de habla hispana. Viene por la noche a recoger el diente y deja debajo de la almohada una moneda o regalo.
Pero, ¿sabías que el Ratoncito Pérez es español? Pues sí, para ser más exactos, es madrileño. Este entrañable roedor, es creación del jesuita Luis Coloma. La Casa Real solicitó al escritor, que creara un cuento para el rey Alfonso XIII, a quien a los ocho años, se le acababa de caer un diente .
Coloma creó en 1894, la historia de un ratón que vivía con su familia dentro de una gran caja de galletas, en el almacén de la famosa confitería Prats, en el número 8 de la calle del Arenal, en pleno corazón de Madrid.
El pequeño roedor se escapaba a menudo de su casa y a través de las cañerías de la ciudad, llegaba a la habitación del pequeño Alfonso XIII, así como a la de otros niños a los que se les había caído un diente.
1. Libros sobre el Ratón Pérez
Lo mejor para crear esa ilusión ante la llegada del Ratoncito Pérez, es compartir con nuestros hijos su historia. Lo podemos hacer a través de algunos libros, en los que se habla de las aventuras de este pequeño ratón, recolector de dientes. Entre mis libros favoritos están: La asombrosa y verdadera historia de un ratón llamado Pérez, Rasi, ayudante del ratoncito Pérez, o Quién viene esta noche.

2. Casa Museo de Ratón Pérez
Aunque para mí, una de las mejores maneras de conocer al Ratoncito Pérez, es viajando hasta sus orígenes. Como te he contado, el Ratoncito Pérez vivía en Madrid en la confitería Prats. Y justó allí, en la calle Arenal 8, a cuatro minutos a pie de La Plaza Mayor, se encuentra la Casa Museo de Ratón Pérez. En una visita guiada de aproximadamente 30 minutos, descubrirán la historia del Ratón Pérez e incluso verán la caja de galletas donde vivía. Hay un tour guiado que te muestra el Madrid del Ratoncito Pérez e incluye una visita a la Casa Museo de Ratón Pérez. Puedes ver más información sobre el tour del Ratoncito Pérez aquí.

Y ahora que ya conocemos su historia y sus orígenes, hay algunas cositas que podemos comprar para preparar la visita.
3. Puertas para el Ratoncito Pérez
En los últimos años se han puesto muy de moda las puertas del Ratoncito Pérez. Son puertas super coquetas y los diseños cuidan hasta el mínimo detalle, como puedes ver en la puerta de abajo.
Las hay de varios modelos y colores, pero ésta es sin duda de mis favoritas.
4. Cajita para dientes
Una pequeña cajita donde meter los dientes y dejarla debajo de la almohada. De esta manera el Ratoncito Pérez lo tendrá más sencillo a la hora de buscar el diente.
5. Peluches de Ratoncitos
Los peluches de la marca Maileg son mi perdición. Me parecen super bonitos y por eso los añado en este post. Tienen varios de ratoncitos y también la ratoncita hada de los dientes, que por si no lo sabías, es la figura que en los países anglosajones sustituye al Ratoncito Pérez.

Pues estas son mis 5 propuestas para que la visita del Ratoncito Pérez en tu casa, sea todo un éxito. Espero que te hayan gustado 🙂