Tabla de contenidos
Apicultores por un día en la Ecoalpispa
En mi búsqueda continua de planes divertidos y educativos para mis hijas, encontré Ecoalpispa, una finca ecológica en Tenerife, donde nos convertimos en apicultores por un día. ¿Nos acompañas a la Ecoalpispa, para aprender sobre el mundo de las abejas?

¿Qué es Ecoalpista?
La Abejera de Ecoalpispa, es una finca de ecoagroturismo situada en Icod de los Vinos, Tenerife. Nace en 2017 de la mano de Natalia Díaz Luis, una joven bióloga y apicultora, a la que el mundo de las abejas ha llevado a convertirse en una gran emprendedora.

Visita a la abejera
Llegamos a la abejera de Ecoalpispa temprano y con muchas ganas de aprender y pasarlo bien. Las vistas desde la finca son espectaculares: vistas al Teide, al mar y rodeados de vegetación. Ecoalpispa es un lugar ideal para desconectar.
Por cierto, hay una pequeña zona a la entrada de la finca donde se puede aparcar el coche.
Comenzamos la visita al ecoagroturismo con una ruta guiada por el centro de visitantes,donde también hay una pequeña tienda con productos elaborados con miel o relacionados con las abejas.
Aquí Natalia empezó a contarnos muchas cosas sobre las abejas. Debo confesar que al principio, pensé que mis hijas se podían aburrir un poco, si no entendían de qué se estaba hablando. Pero la verdad, es que a pesar de no ser un tour específico para niños, Natalia explicó todo de manera muy clara y sencilla. Y ellas se animaron a exponer sus dudas y hacer preguntas.

En el centro de visitantes hay varios paneles informativos y también cuentan con un gran ventanal desde donde se puede observar una colmena.
Las niñas se pasaron un ratito aquí, mirando el color del polen que cargaba cada abeja obrera o viendo como la abeja sepulturera limpiaba la colmena y sacaba a las abejas fallecidas.
Tras esta introducción donde Natalia ya nos había contagiado su pasión por las abejas, pasamos a su taller para aprender con mayor profundidad sobre las colmenas y el gran trabajo que realizan las abejas.

Después pasamos a la sala extracción de miel, para ver cómo se saca el rico manjar de las colmenas de manera tradicional y su proceso, hasta que llega a nuestra mesa.

Y por fi llegó la parte que más ilusión nos hacía, la visita a las colmenas. Pero antes de eso, nos pusimos nuestros vestidos de apicultores para ir bien protegidos. Creo que no hace falta que diga que esta es la parte que más gustó a las niñas.

Atravesamos la finca a pie hasta llegar a las colmenas y de camino, tuvimos la suerte de conocer a su padre. Estaba dando de comer a los animales, porque además de las colmenas en la finca también tienen cabras y gallinas. (Por cierto, su padre hace un queso riquísimo, que tuvimos la suerte de probar).

A medida que nos íbamos acercando a las colmenas, ya se percibía el zumbido de las abejas. Dicen que hay personas a las que les estresa este sonido y otras en cambio, a las que ayuda a relajarse.
Allí in situ, pudimos ver y experimentar las cosas que Natalia nos había contado antes. Pudimos diferenciar entre las obreras, la reina y los zánganos.

No hay mejor aula que la naturaleza, ¿no crees?
La visita finalizó con una rica cata de mieles de Tenerife, donde analizamos los colores, sabores, olores y texturas de varias mieles de la isla y una de la finca. Por cierto, en la tienda de Ecoalpispa tienen miel a la venta y es un souvenir estupendo, que adquirir tras la visita.

Amadrina una colmena
Cuando estás en la zona de colmenas, ves que algunas tienen nombre. Eso es porque una parte del proyecto de la Ecoalpispa es el amadrinamiento de colmenas. Puedes amadrinar una colmena anualmente y tiene un coste de 90€/año.

¿Sabías que todo comenzó con los Eco-envoltorios?
Ya sabes que en casa tengo a dos grandes defensoras y amantes de los animales. Siempre están preocupadas del reciclaje, porque dicen que los peces y tortugas mueren atrapados en los plásticos. Así que cuando Natalia comenzó a hablar sobre los envoltorios ecológicos, quedaron fascinadas.
Pero, ¿qué son los Eco-envoltorios o Envoltorios ecológicos?
Natalia ha diseñado una línea de Eco-envoltorios o Envoltorios ecológicos, con el fin de disminuir el uso diario que hacemos del plástico. Son envoltorios creados en algodón con certificado ecológico, resinas vegetales y cera de abeja.
Para usarlo tan sólo debes calentar el envoltorio con las manos para que selle y guardar dentro aquello que desees: un bocadillo, el resto de una fruta, etc. Cuando hayas finalizado, lo lavas con agua fría, lo secas y lo puedes volver a reutilizar. Tiene una vida de 6 meses.
Los hay de diferentes tamaños y diseños. Los envoltorios, los puedes comprar en la tienda que hay dentro de la Ecoalpispa o en algunas tiendas que colaboran con la marca. No sólo irás con un envoltorio chulo, si no que estarás colaborando con el medio ambiente.

¿Cómo puedo visitar la Ecoalpispa?
La Abejera Ecoalpispa recibe visitas escolares, de grupos, pero también visitas de particulares. Si quieres visitar Ecoalpispa, debes hacer una reserva previa y decidir qué modalidad quieres: Visita a la abejera o Visita a la abejera y sus colmenas. Sin duda te recomiendo la que nosotros hicimos: Visita a la abejera y sus colmenas, porque tener la oportunidad de ver a las abejas y las colmenas junto a las explicaciones de Natalia, fue verdaderamente interesante.

¿Cuánto cuesta la entrada a la abejera Ecoalpispa?
Adultos | Niños de 6 a 12 años | Menores de 5 años | |
Visita a la abejera | 14,50€ | 8€ | No admitidos |
Visita a la abejera y sus colmenas | 25€ | 12€ | No admitidos |
Horarios de las visitas a la abejera la Ecoalpispa
Los horarios de las visitas a la Ecoalpispa son los siguientes:
Visita a la abejera: 13:00 y 16:30 horas.
Visita a la abejera y sus colmenas: 11:00 horas.

Conozcamos un poco mejor a las abejas
No quiero desvelarte mucho sobre la visita a la Ecoalpispa, pero déjame que te cuente algunas cositas de las que hemos aprendido sobre las abejas:
- Las abejas son unos insectos extremadamente sociables, que viven en colonias.
- Tienen una estricta jerarquía que se divide en tres rangos sociales: la abeja reina, las abejas obreras y los zánganos.
- Cuando una abeja detecta alimento, avisa a sus compañeras obreras con una especie de danza.
- Las abejas utilizan el Sol como una brújula para guiarse de vuelta a la colmena.
- La abeja reina vive de 5 a 6 años y pone alrededor de 1,800 huevos al día.
- Un pequeño porcentaje de las abejas se convierte en sepultureras. Son las encargadas de limpiar la colmena y de sacar las abejas muertas de la colmena.
- Las abejas obreras mueren al clavar el aguijón. Las abejas reina, por otro lado, tienen un aguijón atrofiado por lo que no pican, y los zánganos no tienen aguijón.
Cada vez que planeo una actividad donde llevar a mis hijas, intento que sea divertida, a la vez que educativa. La visita a la abejera la Ecoalpispa, fue una experiencia increíble y superó con creces mis expectativas. El aprendizaje, fue mucho más allá de la apicultura.
Natalia en sí, transmite un mensaje muy valioso para las nuevas generaciones. Una mujer joven, emprendedora, que desarrolla su proyecto en el mundo rural con una misión clara: cuidar de nuestro planeta y concienciar a través de la educación y el conocimiento.
Siempre digo que el miedo, es producto del desconocimiento y probablemente sea eso, falta de conocimiento, la razón por la que la mayoría de nosotros tenemos miedo de las abejas.
Después de nuestro paso por Ecoalpispa, miramos las abejas con otros ojos. El miedo ha dado paso al respeto y la admiración por este pequeño insecto
Me gustaría finalizar este post con una frase de Maurice Maeterlinck, ganador del Nobel de Literatura y escritor del libro The Life of the Bee, quien dijo:
“Si un día las abejas desaparecen de la faz de la Tierra, el ser humano tendría solo 4 años de vida».